miércoles, 28 de marzo de 2018

Aportes para Ciencias Sociales: Malvinas

La Dirección de Educación Primaria, presenta para este mes de Abril [Memoria a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas] con recursos y materiales para su abordaje y con el fin de aprender a mirar históricamente; Puentes entre pasado, presente y futuro: Malvinas, reafirma la soberanía argentina en el Atlántico Sur, en ocasión del 36 aniversario del conflicto bélico y en el marco de los 35 años de nuestra democracia. 

Con estos Puentes entre pasado, presente y futuro, insistimos en el propósito de cruzar mes a mes la invitación y convocatoria a: indagar problemáticas históricas y sus perspectivas vigentes; explorar críticamente nuestro pasado en pos de la defensa colectiva, permanente y cotidiana de nuestra Democracia y de los Derechos Humanos; intercambiar interrogantes, información, sentidos y reflexiones sobre nuestra historia, ya que lo que nos pasó y lo que vendrá depende de nuestros modos de mirar y de construir colectivamente lo común en este presente; acompañar los proyectos educativos institucionales y curriculares para formar ciudadanos democráticos.

Recurrir a la Memoria para buscar información, abrir interrogantes, problematizar-nos desde el presente para volver a mirar ese pasado y ampliar el horizonte y profundizar el abordaje de la historia, lo social, la cultura y la educación.
La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de las Ciencias Sociales son controversiales, dado que existen múltiples miradas sobre lo social que movilizan e irrumpen en las aulas. 


lunes, 26 de marzo de 2018

Aportes Pedagógicos para Matemáticas

Desde la Dirección de Nivel Primario queremos acompañar en la direccionalidad de la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes. Es por esto que socializamos este documento orientador de trabajo con el objetivo de ayudarlos en el desarrollo pedagógico del espacio curricular en Matemática, a partir de los resultados de la prueba Aprender 2016.

Acerca del contenido del documento, la Tec. en Matemática, Fabiola Diaz, manifiesta que "el documento se focaliza en algunas sugerencias de abordajes de algunos contenidos priorizados como: el conjunto de los números racionales, en relación con la continuidad y fortalecimiento de las trayectorias escolares en la escolaridad primaria". 

lunes, 19 de marzo de 2018

Aportes para Ciencias Sociales

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento a las escuelas en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En este sentido, se ha propuesto focalizar en ejes problemáticos para cada mes de este año 2018; ofreciendo una serie de documentos con aportes, orientaciones y propuestas pedagógicas acordes al Diseño Curricular vigente. 


Desde la Dirección de Educación Primariapuntualmente, para este mes de Marzo [Mes de la Memoria] se presenta algunos materiales para abordar los siguientes contenidos: nosotros y el tiempo histórico / Sociedades y prácticas culturales; específicamente en lo que hace al ejercicio ciudadano y democrático. “La construcción de una ciudadanía crítica, responsable y participativa, alentando el intercambio, el debate y la escucha; ejercitando situaciones que pongan en juego saberes sobre Derechos, su respeto o su desconocimiento” [Diseño Curricular. CGE 2011. Pág. 7]


La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de las Ciencias Sociales son controversiales, dado que existen múltiples miradas sobre lo social que movilizan e irrumpen en las aulas. 

Recurrir a la Memoria para buscar información, abrir interrogantes, problematizar-nos desde el presente para volver a mirar ese pasado y ampliar el horizonte y profundizar el abordaje de la historia, lo social, la cultura y la educación.