jueves, 10 de mayo de 2018

Aportes para Ciencias Sociales: Revolución de Mayo


La Dirección de Educación Primaria del Consejo General de Educación presenta para el mes de mayo “El Taller de la Patria: argentinos… ¿desde cuándo hasta dónde?” En el marco de una nueva edición del recurso pedagógico “Puentes entre pasado, presente y futuro”.
Este nuevo Puentes pretende ser un aporte para abordar nuestra revolución de mayo sugiriendo un trabajo reflexivo y cooperativo de dicho proceso histórico. Para esto brinda herramientas pedagógicas que revalorizan y fortalecen el trabajo en Ciencias Sociales desde las complejidades de los acontecimientos y el contexto a fin de ser un recurso para la escuela primaria.
De acuerdo a las palabras de la Lic. Rosana Castro, directora de Educación Primaria “en este documento se podrán encontrar propuestas didácticas para enseñar los significados de ayer y pensar los sentidos de hoy en torno al período revolucionario; iniciando con la semana de mayo y finalizando con nuestra independencia”.


Puentes entre pasado, presente y futuro
Con este recurso  se pretende cruzar mes a mes acontecimientos de nuestra sociedad para:
 Indagar problemáticas históricas y sus perspectivas vigentes desde los ejes que se plantean en el Diseño curricular para el nivel con posibles actividades secuenciadas y recursos.
→ Explorar críticamente nuestro pasado en pos de la reflexión, aprendizaje critico, defensa colectiva, permanente y cotidiana de nuestra Democracia, mediante complejizaciones y articulaciones en progresión dentro de cada ciclo.
 Acercar recursos para una construcción de nuestro pasado histórico reciente e intercambiar interrogantes, información, sentidos y reflexiones, ya que lo que nos pasó y lo que vendrá depende de nuestros modos de mirar y de construir colectivamente lo común en este presente.
 Intentar ir más allá de las efemérides, recuperando los criterios que rigen la enseñanza de las Ciencias Sociales, desde las diferentes perspectivas acerca de un mismo hecho, los actores y grupos sociales involucrados y la contextualización del acontecimiento histórico abordado.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario