miércoles, 31 de mayo de 2017

Programa de “Vida en la Naturaleza”

El programa de “Vida en la Naturaleza” en Escuelas Primarias es un proyecto pensado para ofrecer a los niños de las escuelas primarias la posibilidad de vivenciar actividades campamentiles y de vida en la naturaleza. El objetivo de la propuesta se centra en que el aprendizaje siente las bases para analizar la manera en que podemos incidir en nuestro entorno, para que nuestra forma de vivir asimile lo bueno de acercarse a la naturaleza y lo combine a lo bueno de todo el progreso tecnológico; para finalmente re-construir formas de vida en que podamos desarrollar nuestra dimensión humana, con todos los valores, actitudes y espiritualidad que esto implica.

Desarrollo del Programa
Se divide en tres etapas:
Primera etapa: Un taller en la escuela  y medio día en la planta Parque Escolar Rural “Enrique Berduc” (para esta ocasión deberán presentar la documentación requerida en la Resolución 4805/10).
Segunda etapa: Un día completo en la planta de campamento.
Tercera etapa: Un día y una noche en la planta de campamento.
Cabe remarcar que todas las actividades del proyecto estarán a cargo del profesor en Educación Física designado y lo acompañaràn docentes de la institución que se inscriba.

Acerca del Parque Escolar
El Parque Escolar Rural Enrique Berduc está ubicado en el distrito Espinillo, y fue donado por Enrique Berduc al Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos. Enrique Berduc nació en Paraná, fue diputado provincial y nacional, fundador del periódico independiente “El Demócrata” (Paraná), ministro de hacienda de la segunda presidencia de Julio Argentino Roca entre 1900 y 1901, y director del Banco de la Nación Argentina. Falleció el 17 de septiembre de 1928, y según su testamento el Consejo General de Educación podría destinar la propiedad que hoy ocupa el parque escolar para fundar una escuela, conservando el monte nativo, hoy reserva natural "Parque Gral. San Martín”.


lunes, 22 de mayo de 2017

Firma de Convenio con la Fundación ARCOR

En el marco del Programa “Escuela en Movimiento"(PEM), esta mañana se firmó un convenio y entrega del primer desembolso entre la Fundación ARCOR, la Dirección de Nivel Primario del Consejo General de Educación (CGE) y escuelas primarias de la provincia.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del CGE y contó con la presencia de la Directora de Nivel Primario, Rosana Castro, la Coordinadora Regional del PEM, Adriana Castro y representantes de la Escuela N°12 "Dominguito", Escuela N°221 "Félix Garcilazo" y Escuela N°97 "Héroes De Malvinas", seleccionadas en el marco del proyecto "Promotores de Aulas Verdes". Al término, se realizó un Taller para conocer aspectos administrativos y criterios a tener en cuenta. El propósito del programa es promover la vida activa de los niños y las niñas a través del juego y la recreación.
Así mismo, se invitó a las escuelas a la iniciativa “En Movimiento es Mejor!", que busca socializar y compartir las propuestas de promoción del movimiento y vida activa que están llevando adelante las Escuelas del Programa,  con sus propias comunidades educativas. Difundir localmente, la tarea que vienen realizando con los proyectos, con las familias de los niños y niñas en una jornada de movimiento a realizarse la última semana de setiembre simultáneamente con todas las escuelas con proyectos en los 3 países en los que el Programa viene trabajando: Argentina, Chile y Brasil.

En Movimiento es Mejor
El evento de difusión consta de dos etapas organizativas: 1) organizar una jornada donde la Escuela se abra a la Comunidad y comparta lo que vienen trabajando con los niños y niñas en el marco de los proyectos. 2) Difundir lo vivido desde lo testimonial y el registro de la actividad. La propuesta es que cada escuela pueda registrar desde lo fílmico alguna escena de la jornada, algún testimonio de los padres y/o niños participantes y lo suban a un micrositio del Programa. La Fundación con todos los testimonios de las Escuelas hará una Campaña en las Redes Sociales con la idea de difundir la importancia de la Promoción de la Vida Activa en la Infancia.

Acerca del Programa
El Programa Escuela en Movimiento  comenzó a implementarse en el 2013, con una primera convocatoria a proyectos escolares en Argentina y Brasil, y en la actualidad, ya se incorporaron proyectos de escuelas de Chile. El PEM apoya proyectos que promueven la vida activa, a través del movimiento, mediante la creación, el fortalecimiento y la promoción de espacios, tiempos y condiciones socio educativas favorables para los niños y niñas en la etapa escolar primaria.

Para mas información:
Contacto: pfridman@arcor.com | En los siguientes vínculos podrás descargar las Bases del Programa, Formulario de Presentación de Proyectos y Materiales de lectura.


lunes, 15 de mayo de 2017

Guía Práctica para Docentes

Si eres docente que recién inicia en su carrera, el CGE te acerca una Guía Práctica con el objetivo de poder asesorarte en el registro de titulo/s, inscripción a listados, usos del sistema de administración y gestión educativo, entre otras.

Descarga de Guía Práctica → https://goo.gl/QXslVW



jueves, 11 de mayo de 2017

Revista “English Ideas in Action”

La Revista "English Ideas in Action" nace como respuesta a la búsqueda de un espacio para compartir conocimientos referidos a la Lengua Extranjera. Surge con la urgencia de llegar a las aulas mediante acciones concretas. 

Es una producción original, diseñada por nuestra referente técnica de Nivel Primario, María de los Ángeles Hergenreder, para los responsables de los talleres de inglés en las escuelas primarias de Entre Ríos. Se caracteriza por ser fuente de recursos prácticos para los docentes. El formato siempre es el mismo y tiene diferentes secciones: saludo inicial, noticias, TIC para la clase, didáctica específica y despedida. Habilita también un espacio para que los docentes compartan sus experiencias. 

Más Información y Contacto primarianina@hotmail.com

Descarga las Revistas ➡ https://goo.gl/3pVvDn


martes, 9 de mayo de 2017

Relatos para Escuelas Primarias

El Equipo Técnico Pedagógico pone a disposición el documento: "Relatos para escuelas primarias. Aportes para repensar y fortalecer la propuesta pedagógica", un material sobre escritos pensados como relatos, que forman parte de los momentos compartidos con las escuelas primarias a lo largo y ancho de la provincia. 
Los mismos puede ser disparadores para dinamizar las experiencias áulicas en todas las escuelas.

Las áreas centrales analizadas son: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, TIC, Teatro y Artes, Biblioteca y Lengua Extranjera.


Descarga del Documento  https://goo.gl/IOw7FR

lunes, 8 de mayo de 2017

Grupos Cooperativos Bibliotecarios

En el marco del acompañamiento a bibliotecarios escolares de la provincia de Entre Ríos  y la organización de grupos cooperativos que se vienen realizando en el departamento Diamante, el pasado Jueves 4 de Mayo se realizó la primer encuentro en Diamante que contó con la presencia de la Técnica de Biblioteca de la Dirección de Nivel Primario Bib. Rosana Schaller. En esta oportunidad participaron las siguientes escuelas: Esc. Nro 1, Esc. Nro 2. Esc. Nro 3, Esc. Nro 30, Esc. Nro 52 (ciudad Diamante) Esc. Nro 13, Esc. Nro 31, Esc. Nro 57 (Gral Ramírez) Esc. Nro 9 (Aldea Brasilera) Esc. Nro. 11 (GralRacedo) Esc. Nro 29 (Strobel).
Los grupos cooperativos de bibliotecarios es una propuesta de nucleamiento por cercanía de bibliotecarios de toda la provincia. Algunos departamentos como Paraná y Diamante vienen sosteniendo el mismo desde ciclos lectivos anteriores. Cabe destacar que desde el equipo técnico se ha sugerido la conformación de estos grupos y sostener los precursores de la propuesta.
El objetivo de los mismos es fortalecer el cargo de bibliotecario escolar y unificar criterios y fortalecer cada una de las instituciones con el aporte de quienes comparten realidades similares. Cada instancia de encuentro posibilitará un impacto sobre la escuela participante, logrando la  aplicabilidad de las acciones consensuadas para mejorar las prácticas y las acciones que repercuten en el servicio.

+Info https://goo.gl/Dx2H5m
Información y Contacto: 
Rosana Schaller – Técnica Docente en Bibliotecas Escolares 
Dirección de Educación Primaria -  (343) 4209319 interno 225
rosanaschaller@hotmail.com | bibliotecasescolaresentrerios@gmail.com

viernes, 5 de mayo de 2017

De una Pelota de Fútbol a una Vocación para Siempre

Formación para Talleristas de Lengua Extranjera

El Equipo técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Primaria del CGE organiza un nuevo ciclo de formación para Talleristas en Lenguas Extranjeras para referentes de los departamentos Nogoyá, Tala y Victoria.
La propuesta tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y discusión sobre las implicancias éticas y políticas de las prácticas de enseñanza, apuntando a promover en estos espacios la construcción conjunta de saberes pedagógico-didácticos que promuevan la reflexión sobre las prácticas de enseñanza.

¿A quienes está dirigido?
La propuesta está dirigida a los talleristas de Lengua Extranjera que estén en actividad dentro de las Escuelas Primarias con Más Tiempo Escolar: Escuelas de Doble Jornada (NINA), Escuelas con Extensión de la Jornada, Jornada Completa y Jornada Completa Anexo Albergue. En esta instancia se convoca a los talleristas de los Departamentos Nogoyá, Victoria y Tala. 

Agenda 
Los encuentros se realizarán el 5 y 19 de Mayo y el 1 de Junio. Para el primer encuentro está previsto la participación de los profesionales Alba María Gamarra y Pablo Daniel.

Propuesta
Eje 1: Didáctica y enseñanza: aportes para re-pensar las prácticas.
Eje 2: La enseñanza como objeto de estudio de la didáctica.
Eje 3: La planificación y evaluación  de la enseñanza.
Eje 4: Didáctica de las Lenguas Extranjeras: diferentes enfoques para la enseñanza de la Lenguas Extranjeras.
Eje 5: La Clase de Lengua Extranjera: Los materiales para la enseñanza.


Inscripción ➡ https://goo.gl/ZIBWbW
+Info  https://goo.gl/Kh7X7i