martes, 3 de octubre de 2017

Aportes Bibliográficos para Ciencias Naturales

Desde el Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Nivel, a través de sus técnicas docentes en Bibliotecas Escolares, Rosana Schaller y en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti, pone a disposición “Aportes bibliográficos para diseñar posibles caminos que conduzcan a los aprendizajes”.

Estos diferentes documentos curriculares y didácticos, que sabemos están en las bibliotecas de las escuelas primarias (los encontramos también digitalizados en diferentes portales de la web), han sido seleccionados para dar sugerencias abiertas de complejización, con sus articulaciones y estrategias variadas para mostrar pistas y ofrecer numerosas ideas de cómo abordar la enseñanza de las distintas áreas y/o disciplinas. Considerando la singularidad de cada institución en relación con los alumnos incluidos en la misma, el personal docente con que se cuenta, las posibles de articulaciones con equipos de otras direcciones de modalidad, la conformación de parejas pedagógicas y organización de la comunidad entre otros aspectos.
Las especificaciones que se encontrarán en este recorrido deben considerarse como orientaciones, ya que su real resignificación será alcanzada en el contexto de cada aula, de cada grupo de alumnos y de las situaciones de enseñanza que se diseñen.

Durante el mes de Octubre, cada martes, se publicaran los aportes seleccionados que estarán disponibles de manera virtual para su consulta y descarga.



Las Ciencias Naturales, junto a otras áreas, en diversos formatos dando oportunidad a la experiencia escolar
El tratamiento de las Ciencias Naturales en la escuela primaria implica un recorte de saberes procedentes de diferentes disciplinas: la Biología, la Física, la Química y las Ciencias de la Tierra (Geología y Astronomía) que se integran en un área. Todos los Documentos Curriculares Nacionales y Provinciales, desde los NAP están escritos en esa sintonía, aquí se nombra algunos de ellos:

 1- Núcleos de aprendizajes prioritarios. 2011. Ministerio de Educación Presidencia de la Nación. Buenos Aires.

Para el Primer Ciclo y Segundo Ciclo de la EGB / Nivel Primario, organizados por campos de conocimiento, por año y por ejes.
Su formulación incluye los saberes que se propone promover para el ciclo desde la enseñanza en esos campos. Y surgen con el compromiso de realizar las acciones necesarias para favorecer y posibilitar el acceso de todos los alumnos a esos aprendizajes. El propósito de los aprendizajes priorizados es que se constituyan en una base común para la enseñanza, no implica que ésta se reduzca solamente a ellos y tampoco a las áreas seleccionadas en esta primera etapa.

2- Serie Cuadernos para el aula de Ciencias Naturales. 2006. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Presidencia de la Nación.
Abarcan los seis años del Nivel Primario, se encuentran publicados de las áreas: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Educación Tecnológica.
En los Cuadernos para el aula del área Ciencias Naturales, en sus primeras páginas se comienza con el desarrollo teórico de lo que significa el desafío de las nuevas alfabetizaciones y el lugar de las ciencias naturales en la escuela primaria. Los cuadernos para el aula contienen propuestas para la enseñanza a partir de los NAP, con múltiples y variados itinerarios de trabajo. 

3- Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza. (2007) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Presidencia de la Nación. Primer Ciclo y Segundo Ciclo. Incluye los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios).
Este material, correspondiente al primer y segundo ciclo de la educación primaria, acerca a los docentes una herramienta que les permitirá realizar, con algunos criterios compartidos, la organización de los procesos de enseñanza y el seguimiento de los procesos de aprendizajes de los alumnos en el marco de las dinámicas de enseñanza desarrolladas en el aula.
·       
4- Diseño Curricular de Educación Primaria. (2011) Consejo General de Educación. Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación Gobierno de Entre Ríos. Resol. 0475/11 CGE.
En este documento se puede visualizar en una primera parte de su desarrollo un marco general sobre la educación primaria en la provincia y del nuevo diseño curricular, que viene a traer líneas de continuidad y de nuevas miradas de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela. Y, una segunda parte que aborda las distintas propuestas curriculares por áreas (cuestiones de enfoque para todo el Nivel Primario, articulaciones con Educación Inicial y Educación Secundaria, abordaje del ciclo como unidad pedagógica, interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, propósitos, saberes, contenidos, situaciones de enseñanza y criterios de evaluación, entre otros ítems).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario