martes, 24 de octubre de 2017

Última Entrega de Aportes para Ciencias Naturales


En esta oportunidad acercamos la cuarta y última parte de “Aportes bibliográficos para diseñar posibles caminos que conduzcan a los aprendizajes”, que se encuentran disponibles de manera virtual para su consulta y descarga.

La propuesta parte desde el Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Nivel, a través de sus técnicas docentes en Bibliotecas Escolares, Rosana Schaller y en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti cuyo objetivo es contribuir a nuevas experiencias áulicas.

Descargar Cuarta Parte

Contenido

Colección Entre directores de escuela primaria. (2010) Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

La colección Entre Directores de Escuela Primaria está compuesta por siete volúmenes que recorren diversos temas. Son parte de una propuesta nacional de formación para equipos directivos que se propone generar espacios de reflexión y trabajo en conjunto.

La perspectiva elegida posiciona la tarea del director como un trabajo político-pedagógico con poder para decidir en torno a situaciones educativas complejas, abiertas, sobre las cuales se impone una lectura atenta de las situaciones para elegir, en cada caso, el mejor camino.
Esta colección ofrece experiencias escolares donde se plantea mirar a los alumnos y sus trayectos. Se propone aunar criterios para la secuenciación de contenidos por ciclo, establecer prioridades curriculares y relaciones entre contenidos académicos y saberes de la comunidad. Insta a la formación de nuevos agrupamientos, acompañados de decisiones institucionales. Progresiones y selección, grado de complejidad y secuenciación de los contenidos y de los procesos de enseñanza.

Colección Entre docentes de escuela primaria (2010) Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.

Esta colección, intenta facilitar la tarea de reflexionar sobre las diversas dimensiones que hacen a la labor de la escuela, con vistas a producir las mejoras y ajustes necesarios a su propuesta pedagógica. Con el objetivo fundamental de fortalecer los colectivos que trabajan en la escuela día a día.
ta a la formación de nuevos agrupamientos, acompañados de decisiones institucionales. Progresiones y selección, grado de complejidad y secuenciación de los contenidos y de los procesos de enseñanza.

Ampliación de la Jornada Escolar en las Escuelas Primarias entrerrianas. Recomendaciones y orientaciones para las escuelas que resignifican su tiempo escolar. 2016. Equipo Técnico Nivel Primario. Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos.

Dentro de las políticas educativas provinciales para la escuela primaria, relacionada con la reorganización de las trayectorias escolares, se contempla la extensión de la jornada escolar; en nuestra provincia tiene antecedentes en distintos formatos; y en sintonía con esta línea es que se realiza este escrito. En el cual encontramos:
  • Escuela: nuevos desafíos de la educación hoy
  • Trayectorias escolares: qué sentidos tiene ese “continuo estar juntos”
  • Antecedentes de la ampliación de la jornada escolar: sentidos y marcos normativos.
  • Experiencias educativas: más tiempo, más y mejor aprendizaje: en esta parte de la revista abocada a socializar, acompañar y divulgar el trabajo pedagógico de las escuelas que han y vienen ampliando su jornada escolar, es la que invitamos a leer para que se encuentren con aquellas experiencias compartidas referidas al área de las Cs. Naturales. Donde se evidencia el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje significativo y convocante, en un trabajo  de equipo pedagógico y articulado entre los distintos niveles y modalidades, agrupados los ejes enunciados a continuación:
  • Los saberes que tradicionalmente se enseñan en la escuela: aprender lo mismo pero distinto.
  • Recursos digitales en la escuela primaria.
  • La construcción de una propuesta relevante y significativa: armado de la caja curricular como expresión de lo cotidiano.
  • Los saberes propios del currículum pero que habían quedado relegados.
  • La organización institucional: los tiempos libres y los pautados, los espacios y modos de trabajo en la escuela, instancias institucionales entre pares para la reflexión sobre la práctica docente.
  • Promoción de la convivencia democrática. Los vínculos en la escuela: entre pares, entre niños y adultos, con los otros actores de la comunidad, etc.

Acceder a la todo el Material ↓



No hay comentarios.:

Publicar un comentario