Como cada martes, durante el mes de Octubre, acercamos la
tercera parte de “Aportes bibliográficos para diseñar posibles caminos que
conduzcan a los aprendizajes”, que se encuentran disponibles de manera virtual
para su consulta y descarga.
La propuesta parte desde el Equipo Técnico Pedagógico de la
Dirección de Nivel, a través de sus técnicas docentes en Bibliotecas Escolares,
Rosana Schaller y en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti cuyo objetivo
es contribuir a nuevas experiencias áulicas.
Laboratorio Móvil para la enseñanza (2013-2015) Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación. En el marco del Plan de Ciencias Naturales para
todos.
El
laboratorio en el aula para enseñar y aprender ciencias, llegó a nuestras
escuelas
- El conjunto de instrumental de laboratorio, recibido, contiene una variedad de elementos que permite abarcar la mayoría de los contenidos escolares, que implican modos de conocer como la exploración y la experimentación, para promover el trabajo de los alumnos en pequeños grupos.
- Este material, contribuye a repensar los tiempos y las dinámicas del aula e institucionales a partir de la reorganización del espacio físico y el despliegue de nuevas y mejores estrategias de trabajo con alumnos y entre docentes.
- Invita al desafío de promover la enseñanza y el aprendizaje de los modos de conocer del mundo natural, a través de procedimientos propios de la ciencia escolar.
- Para acompañar el trabajo con los materiales de laboratorio, las escuelas recibieron también una colección de textos impresos destinada a enriquecer y ampliar el abanico de propuestas que maestros y alumnos pueden abordar en las aulas, en el marco de la ciencia escolar, como recursos para la planificación y el desarrollo de las secuencias de enseñanza. Algunos de estos textos están destinados específicamente a las situaciones de lectura en el área, ejemplos de ellos son:
→ Colección Nautilus (Centro Cultural Rojas –
UBA) – Folletos
→ Colección Nautilus (Centro Cultural Rojas, UBA)
– Libros
Esta
colección de libros y de revistas, cuyos textos nos hablan de las Ciencias
Naturales en diferentes momentos de la historia,nos ayudan a comprender los
fenómenos naturales según los explican los científicos, cómo se forjaron esas
explicaciones y su importancia en la transformación de la cultura y del mundo
en que vivimos.
Algunos de
los relatos los podrán leer solos los alumnos o entre compañeros, otros textos
necesitarán de la mediación del docente.
Serie Piedra libre para todos. (2011) Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación.
- Esta colección de revistas contiene orientaciones para que los chicos puedan descubrirse y encontrar nuevos mundos. Fueron pensados para conformar un puente entre los diferentes contextos de aprendizaje de los estudiantes, valorizando el conocimiento que ellos hayan construido fuera de la escuela.
- Posee propuestas para acompañar, fortalecer y reorganizar las trayectorias escolares. Presentan un registro de escritura que intenta incrementar la atención y los intereses de los chicos, para que adquieran un mayor grado de autonomía y posibilitarles diferentes formas de entrada al análisis de una situación o de un problema.
- En toda su secuencia aborda diferentes tiempos y ritmos de aprendizaje para acompañar a los docentes en su tarea de enseñar y complementar la tarea de aula.
- Son treinta revistas, agrupadas en cuatro áreas: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, a su vez pensadas para trabajar en tres grupos etarios de alumnos de 7 a 9 años, 10 a 12 años y de 13 a 15 años. Por considerarlos más cercanos a las edades de chicos que reingresan a la escuela y a las de los chicos que transitan su escolaridad de manera discontinua.
- Corresponden al área Ciencias Naturales: Ambientes del pasado y del presente, Un mundo inquieto, Extraños mundos, Luces y sombras, Un mundo perdido, Materiales del presente y del futuro. Escribieron el contenido de los mismos Aljanati, David; Dicovskiy, Esteban; Maddonni, Patricia (coordinación).
Artículos relacionados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario