sábado, 23 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
Calendario Escolar 2018
Según la resolución del 5750/CGE el calendario tiene vigencia para las instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
A continuación dejamos a disposición para su consulta y descarga.
martes, 5 de diciembre de 2017
Educación Ambiental: capacitación sobre el uso de agroquímicos y pulverizaciones
En el marco
del Programa Provincial de Educación Ambiental del CGE, se realizan capacitaciones sobre el uso de agroquímicos y pulverizaciones: “Propuesta de Trabajo Conjunto para
la Generación de Mapas Colaborativos”, destinada a Escuelas Rurales de Nivel
Primario y Agrotécnicas de Nivel Secundario.
Las jornadas
son coordinadas y articuladas desde el programa en colaboración con el INTA,
COPAER, Bolsa de Cereales y Secretaria de Producción, con el objetivo de formar
referentes educativos, productores y trabajadores rurales en torno al uso de
plaguicidas y su incidencia en el ambiente y la salud.
La
capacitación está institucionalizada (mediante Res. 3586/17 CGE) y continúa para todas las escuelas que lo
soliciten ya sean rurales o urbanas, que estén interesadas en la temática y concientización. Esta instancia ofrece herramientas
en torno a los alcances de la educación ambiental, el uso de los fitosanitarios
en los sistemas de producción y de uso hogareño, las buenas prácticas de
aplicación y el manejo seguro.
Entre los ejes
trabajados se encuentran, “La Educación Ambiental como dimensión Transversal en
el sistema educativo de la provincia”; El uso de los fitosanitarios en los
sistemas de producción”; “Manejo seguro de fitosanitario y clasificación toxicológica”;
“Normativa legal que regula el uso de agroquímicos”, entre otros.
Ponemos a disposición el Protocolo Vigente y cronograma de organización y temas de la
capacitación.
+Info
Programa Provincial de
Educación Ambiental – CGE
343-4209313/4209333-36
int. 286 - Córdoba y Laprida. Piso 3° – Of. 86. - Paraná
lunes, 27 de noviembre de 2017
Concurso Docente: en su tramo final
El Concursos Docente para Nivel Inicial y Primario y sus modalidades ya se encuentra en su tramo final.
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las resoluciones con la nómina de Cargos a Concursar por departamento para su consulta y descarga.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
Aclaración: las resoluciones y/o ampliaciones correspondientes a los departamentos que faltan serán publicadas a medida que sean divulgadas.
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las resoluciones con la nómina de Cargos a Concursar por departamento para su consulta y descarga.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
- Federal → 27/11
- Colón → 29/11
- C. del Urugyay → 30/11
- Gualeguay → 4/12
- Gualeguaychú → 01/12
- Islas → 5/12
Aclaración: las resoluciones y/o ampliaciones correspondientes a los departamentos que faltan serán publicadas a medida que sean divulgadas.
jueves, 16 de noviembre de 2017
Continúa el Concurso Docente
El Concursos Docente para Nivel Inicial y Primario y sus modalidades ya se encuentra en su tramo final.
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las resoluciones con la nómina de Cargos a Concursar por departamento para su consulta y descarga.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las resoluciones con la nómina de Cargos a Concursar por departamento para su consulta y descarga.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
- Victoria → 22/11
- Nogoyá → 23/11
- Tala → 24/11
- Federal → 27/11
- Colón → 29/11
- C. del Urugyay → 30/11
- Gualeguay → 4/12
- Gualeguaychú → 01/12
- Islas → 5/12
Aclaración: las resoluciones y/o ampliaciones correspondientes a los departamentos que faltan serán publicadas a medida que sean divulgadas.
martes, 14 de noviembre de 2017
Concurso Docente en Paranà
Continúa el cronograma del Concurso Docente para Nivel Inicial y Primario y sus modalidades,
del 15 al 17 de noviembre en Paraná, la sede será la Escuela Complejo Hogar Eva Perón. Dicho Concurso Ordinario para ingreso,
reingreso, pase y traslado quedan establecidos mediante las Resoluciones Nº 4733/17y su ampliatoria N°5178/17 y la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos que
establece el cronograma de adjudicaciones.
A continuación dejamos a disposición las resoluciones y
circular que establece dicho concurso.
Próximos Concursos
22/11 → Victoria
23/11 → Nogoyá
24/11 → Tala
27/11 → Federal
29/11 → Colón
30/11 → Uruguay
01/12 → Gualeguaychú
04/12 → Gualeguay
05/12 → Islas
22/11 → Victoria
23/11 → Nogoyá
24/11 → Tala
27/11 → Federal
29/11 → Colón
30/11 → Uruguay
01/12 → Gualeguaychú
04/12 → Gualeguay
05/12 → Islas
martes, 7 de noviembre de 2017
Nuevas Ampliatorias para el Concurso Docente
A continuación dejamos a disposición la circular y las ampliatorias de las Resoluciones de Concursos Ordinarios con la nómina de cargos vacantes por los departamentos: Concordia, Feliciano y La Paz para su consulta y descarga.
Notas Relacionadas
viernes, 3 de noviembre de 2017
Concurso Docente: Ampliatorias
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las ampliatorias de las Resoluciones de Concursos Ordinarios con la nómina de cargos vacantes por los departamentos: Concordia, Diamante, Feliciano y La Paz para su consulta y descarga.
- Diamante → 3/11 Ampliatoria Nº 5075
- Concordia → 6 y 7/11 Ampliatoria Nº 5077
- La Paz → 8/11 Ampliatoria Nº 5074
Notas Relacionadas
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Continúa el Cronograma de Concursos Docentes
El 1° de noviembre, en el Departamento Villaguay, inició el cronograma de Concursos para Nivel Inicial y Pimario y sus modalidades.
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
Dicho cronograma de Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedó establecido mediante la Circular N°31-2017 de Jurado de Concursos.
A continuación dejamos a disposición la circular y las resoluciones con la nómina de Cargos a Concursar por departamento para su consulta y descarga.
Descargar Circular
Descarga por Departamento
- Villaguay → 1/11
- Diamante → 3/11
- Concordia → 6 y 7/11
- La Paz → 8/11
- Feliciano → 9/11
- Federación → 10/11
- San Salvador → 13/11
- Paraná → 15,16 y 17/11
- Gualeguay → 4/12
- Gualeguaychú → 01/12
- Islas → 5/12
martes, 31 de octubre de 2017
Inicia el Cronograma para Concursos Docentes
A partir del 1° de noviembre, en el Departamento Villaguay, inicia el cronograma de Concursos para Nivel Inicial y Primario y sus modalidades.
Dicho Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedan establecidos mediante las Resoluciones N°4131/17, 4544/17 y su ampliatoria N°5063/17 y la Circular N° 31-2017 de Jurado de Concursos que establece el cronograma de adjudicaciones.
A continuación dejamos a disposición las resoluciones y circular que establece dicho concurso.
Descargar Circular
Descargar Resoluciones
Dicho Concurso Ordinario para ingreso, reingreso, pase y traslado quedan establecidos mediante las Resoluciones N°4131/17, 4544/17 y su ampliatoria N°5063/17 y la Circular N° 31-2017 de Jurado de Concursos que establece el cronograma de adjudicaciones.
A continuación dejamos a disposición las resoluciones y circular que establece dicho concurso.
Descargar Circular
Descargar Resoluciones
martes, 24 de octubre de 2017
Última Entrega de Aportes para Ciencias Naturales
En esta oportunidad acercamos la cuarta y última parte de “Aportes bibliográficos para diseñar posibles caminos que conduzcan a los aprendizajes”, que se encuentran disponibles de manera virtual para su consulta y descarga.
La propuesta parte desde el Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Nivel, a través de sus técnicas docentes en Bibliotecas Escolares, Rosana Schaller y en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti cuyo objetivo es contribuir a nuevas experiencias áulicas.
Descargar Cuarta Parte
Contenido
Acceder a la todo el Material ↓
Descargar Cuarta Parte
Contenido
Colección Entre directores
de escuela primaria. (2010) Ministerio de Educación Presidencia de la Nación.
La
colección Entre Directores de Escuela
Primaria está compuesta por siete volúmenes que recorren diversos temas.
Son parte de una propuesta nacional de formación para equipos directivos que se
propone generar espacios de reflexión y trabajo en conjunto.
La
perspectiva elegida posiciona la tarea del director como un trabajo
político-pedagógico con poder para decidir en torno a situaciones educativas
complejas, abiertas, sobre las cuales se impone una lectura atenta de las
situaciones para elegir, en cada caso, el mejor camino.
Esta
colección ofrece experiencias escolares donde se plantea mirar a los alumnos y
sus trayectos. Se propone aunar criterios para la secuenciación de contenidos
por ciclo, establecer prioridades curriculares y relaciones entre contenidos
académicos y saberes de la comunidad. Insta a la formación de nuevos
agrupamientos, acompañados de decisiones institucionales. Progresiones y
selección, grado de complejidad y secuenciación de los contenidos y de los
procesos de enseñanza.
Colección
Entre docentes de escuela primaria (2010) Ministerio de Educación Presidencia
de la Nación.
Esta
colección, intenta facilitar la tarea de reflexionar sobre las diversas
dimensiones que hacen a la labor de la escuela, con vistas a producir las
mejoras y ajustes necesarios a su propuesta pedagógica. Con el objetivo
fundamental de fortalecer los colectivos que trabajan en la escuela día a día.
ta a la formación de nuevos
agrupamientos, acompañados de decisiones institucionales. Progresiones y
selección, grado de complejidad y secuenciación de los contenidos y de los
procesos de enseñanza.
Ampliación
de la Jornada Escolar en las Escuelas Primarias entrerrianas. Recomendaciones y
orientaciones para las escuelas que resignifican su tiempo escolar. 2016.
Equipo Técnico Nivel Primario. Consejo General de Educación. Gobierno de Entre
Ríos.
Dentro de las políticas educativas
provinciales para la escuela primaria, relacionada con la reorganización de las
trayectorias escolares, se contempla la extensión de la jornada escolar; en
nuestra provincia tiene antecedentes en distintos formatos; y en sintonía con
esta línea es que se realiza este escrito. En el cual encontramos:
- Escuela: nuevos desafíos de la educación hoy
- Trayectorias escolares: qué sentidos tiene ese “continuo estar juntos”
- Antecedentes de la ampliación de la jornada escolar: sentidos y marcos normativos.
- Experiencias educativas: más tiempo, más y mejor aprendizaje: en esta parte de la revista abocada a socializar, acompañar y divulgar el trabajo pedagógico de las escuelas que han y vienen ampliando su jornada escolar, es la que invitamos a leer para que se encuentren con aquellas experiencias compartidas referidas al área de las Cs. Naturales. Donde se evidencia el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje significativo y convocante, en un trabajo de equipo pedagógico y articulado entre los distintos niveles y modalidades, agrupados los ejes enunciados a continuación:
- Los saberes que tradicionalmente se enseñan en la escuela: aprender lo mismo pero distinto.
- Recursos digitales en la escuela primaria.
- La construcción de una propuesta relevante y significativa: armado de la caja curricular como expresión de lo cotidiano.
- Los saberes propios del currículum pero que habían quedado relegados.
- La organización institucional: los tiempos libres y los pautados, los espacios y modos de trabajo en la escuela, instancias institucionales entre pares para la reflexión sobre la práctica docente.
- Promoción de la convivencia democrática. Los vínculos en la escuela: entre pares, entre niños y adultos, con los otros actores de la comunidad, etc.
jueves, 19 de octubre de 2017
Experiencias Compartidas: Escuela Madre Patria
![]() |
Escuela Nº51 Madre Patria |
Fernanda Reynoso, la docente del taller de inglés, cuenta que están trabajando de manera articulada con los docentes de teatro y lengua. Las imagenes muestran lo desarrollado en la última unidad didáctica. Los alumnos del primer agrupamiento (1º, 2º y 3º) finalizaron con cuadros de los miembros de su familia y los del segundo agrupamiento (4º, 5º y 6º) concluyeron la unidad realizando un árbol familiar.
Desde la Dirección, felicitamos y apoyamos este tipo de iniciativas, así como también a los maestros y directivos que están pensando siempre en la mejora de los aprendizajes.
Invitamos
a todos los talleristas a compartir experiencias significativas que den lugar
al enriquecimiento de todos.
![]() |
Juegos adquiridos por la escuela para la enseñanza de LE inglés |
![]() |
Juegos adquiridos por la escuela para la enseñanza de LE inglés |
![]() |
Exposición de trabajos en el contexto del cumpleaños de la escuela |
![]() |
Exposición de trabajos en el contexto del cumpleaños de la escuela |
martes, 17 de octubre de 2017
Tercera Entrega de los Aportes para Ciencias Naturales
Como cada martes, durante el mes de Octubre, acercamos la
tercera parte de “Aportes bibliográficos para diseñar posibles caminos que
conduzcan a los aprendizajes”, que se encuentran disponibles de manera virtual
para su consulta y descarga.
La propuesta parte desde el Equipo Técnico Pedagógico de la
Dirección de Nivel, a través de sus técnicas docentes en Bibliotecas Escolares,
Rosana Schaller y en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti cuyo objetivo
es contribuir a nuevas experiencias áulicas.
Laboratorio Móvil para la enseñanza (2013-2015) Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación. En el marco del Plan de Ciencias Naturales para
todos.
El
laboratorio en el aula para enseñar y aprender ciencias, llegó a nuestras
escuelas
- El conjunto de instrumental de laboratorio, recibido, contiene una variedad de elementos que permite abarcar la mayoría de los contenidos escolares, que implican modos de conocer como la exploración y la experimentación, para promover el trabajo de los alumnos en pequeños grupos.
- Este material, contribuye a repensar los tiempos y las dinámicas del aula e institucionales a partir de la reorganización del espacio físico y el despliegue de nuevas y mejores estrategias de trabajo con alumnos y entre docentes.
- Invita al desafío de promover la enseñanza y el aprendizaje de los modos de conocer del mundo natural, a través de procedimientos propios de la ciencia escolar.
- Para acompañar el trabajo con los materiales de laboratorio, las escuelas recibieron también una colección de textos impresos destinada a enriquecer y ampliar el abanico de propuestas que maestros y alumnos pueden abordar en las aulas, en el marco de la ciencia escolar, como recursos para la planificación y el desarrollo de las secuencias de enseñanza. Algunos de estos textos están destinados específicamente a las situaciones de lectura en el área, ejemplos de ellos son:
→ Colección Nautilus (Centro Cultural Rojas –
UBA) – Folletos
→ Colección Nautilus (Centro Cultural Rojas, UBA)
– Libros
Esta
colección de libros y de revistas, cuyos textos nos hablan de las Ciencias
Naturales en diferentes momentos de la historia,nos ayudan a comprender los
fenómenos naturales según los explican los científicos, cómo se forjaron esas
explicaciones y su importancia en la transformación de la cultura y del mundo
en que vivimos.
Algunos de
los relatos los podrán leer solos los alumnos o entre compañeros, otros textos
necesitarán de la mediación del docente.
Serie Piedra libre para todos. (2011) Ministerio de Educación
Presidencia de la Nación.
- Esta colección de revistas contiene orientaciones para que los chicos puedan descubrirse y encontrar nuevos mundos. Fueron pensados para conformar un puente entre los diferentes contextos de aprendizaje de los estudiantes, valorizando el conocimiento que ellos hayan construido fuera de la escuela.
- Posee propuestas para acompañar, fortalecer y reorganizar las trayectorias escolares. Presentan un registro de escritura que intenta incrementar la atención y los intereses de los chicos, para que adquieran un mayor grado de autonomía y posibilitarles diferentes formas de entrada al análisis de una situación o de un problema.
- En toda su secuencia aborda diferentes tiempos y ritmos de aprendizaje para acompañar a los docentes en su tarea de enseñar y complementar la tarea de aula.
- Son treinta revistas, agrupadas en cuatro áreas: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, a su vez pensadas para trabajar en tres grupos etarios de alumnos de 7 a 9 años, 10 a 12 años y de 13 a 15 años. Por considerarlos más cercanos a las edades de chicos que reingresan a la escuela y a las de los chicos que transitan su escolaridad de manera discontinua.
- Corresponden al área Ciencias Naturales: Ambientes del pasado y del presente, Un mundo inquieto, Extraños mundos, Luces y sombras, Un mundo perdido, Materiales del presente y del futuro. Escribieron el contenido de los mismos Aljanati, David; Dicovskiy, Esteban; Maddonni, Patricia (coordinación).
Artículos relacionados
viernes, 13 de octubre de 2017
Pasiones escondidas, descubiertas y dibujadas
Los
alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron de la Charla Taller “De
una pelota de fútbol a una vocación para siempre”. Se trata de un programa
desarrollado desde la Dirección de Educación Primaria, dependiente del Consejo
General de Educación (CGE).
Por Ezequiel
Re
Son pibes
orgullosamente entrerrianos, felices de compartir una escuela que los alberga
de la mañana a la tarde, de lunes a viernes. El llamado a las aulas, a eso de
las 9 tras compartir el cursado y un recreo, los lleva a una luminosa
Biblioteca del establecimiento Nina 120 República Dominicana. Libros de
cuentos, de historia y de fantasías en un lugar prolijo, con aroma a escuela,
con bancos y sillas y los retratos de Borges, y otros grandes escritores
argentinos.
El
salón reúne todo lo necesario para sonido e imágenes por lo que está armado a
la espera de la charla, que siempre es una nueva aventura. El interrogante es
si a los chicos les gustará, si aceptarán que una persona recorra 70 kilómetros
desde Paraná para hablarles de sueños y de vocación. De pasiones y
perseverancia a lo largo de los años.
La
charla-taller “De una pelota de fútbol a una vocación para siempre” organizado
desde la Dirección de Educación Primaria, dependiente del Consejo General de
Educación (CGE), ha ido recorriendo a lo largo del año distintos puntos de la
provincia, encontrando nuevas experiencias. De los chicos de la costa y
aquellos de tierra adentro. Pequeños de cuarto, quinto y sexto grado que
conviven dentro de un establecimiento de jornada completa. Donde además de
compartir los saberes tradicionales, extienden su jornada alrededor de un plato
de comida y posteriormente talleres, para jerarquizar sus conocimientos.
Esa es
nuestra misión. Se enciende la pantalla y las imágenes traen fotos, recuerdos y
llegan hasta el presente. La proyección se inicia en una escuela rural, y
termina allí, pasando por 4 décadas. La intención es decirles que los sueños
comienzan en una escuela primaria, y que pase lo que pase, más allá del paso
del tiempo, no hay que olvidarse de las raíces. Por eso la última foto es
aquella mostrando la vieja escuela en la actualidad. Volver y seguir caminando.
Claro,
la pelota de fútbol de por medio. Que sirve de enlace para hablarles (como en
la vida) de la importancia del juego en equipo.
Justo
el día que Argentina busca la clasificación ante Ecuador para el Mundial de
Brasil. Y el “hielo” se corta por el fútbol. Los pibes cuentan que Diego Plassy
de El Pingo y con 9 años está en las inferiores de River Plate. “Acá el que
juega muy bien es ´el Colo´”, dicen. Algunos desparramen sus virtudes para el
juego en Hasenkamp o María Grande.
Y
vuelven al partido Argentina-Ecuador de unas horas posteriores Hablan de Messi
y adelantan la maravillosa noche que tendría el astro argentino en la altura de
Quito.
Escuchan
con respeto y cuando la timidez queda de lado, sacan lo mejor de sí. Lo que
aprendieron lo vuelcan de mil maneras. Y es ahí donde afloran sus virtudes.
Zoe
tiene una figura diminuta y casi no habla. Pero esboza una sonrisa que
demuestra su calidez. Una compañera dice que dibuja bien y es verdad. Los
trazos muestran en un papel blanco la figura de quien ejecuta la charla. No
olvida detalles. Alguien alerta lo bien que canta Gianella. No se anima, pero
luego vence los miedos y sin querer dará su primer recital en vivo y en directo
ante su público local. Voz suave, melódica y con potencial. A un costado de un
ventanal, como mirando de reojo la charla está Guido. Un compañero menciona que
es buen payador. Se lo convence y pasa al frente. Con 12 años enfunda una guitarra
y lanza rimas al aire. La guitarra rinde tributo desde las cuerdas y Guido a su
tierra con sus palabras disparadas en versos improvisados. Los mismos que
desenvuelve en un rap. Porque también hace rap.
Hay
orgullo en su directora desde este año Silvina De Angeli. Ve como sus niños
sacan lo mejor de sí. Y esa es la idea desde los talleres en escuelas Nina.
La
jornada sigue y tras un breve recreo llega el momento del taller de radio. Se
forman en grupo y cada uno tiene su conductor y grupo de nóveles periodistas
que leen noticias. La exitosa venta de alfajores en el pueblo, el estado del
tiempo para las próximas horas y el partido de fútbol que los atrapa.
Justamente
después también improvisarán un programa de debate futbolero. Disfrutan de ese
momento y cuentan que Messi “los salva”, aunque alguno desconfía de la
“producción en equipo”.
Pasaron
un par de horas y el encuentro llega a su fin. Momento de la foto de rigor en
el patio de la escuela. Momento de deciles adiós con la promesa de volver cuando
la radio sea una realidad. Ese sueño lindo ya instalado, allá en esa escuela
metida entre campos y ruta. Donde brillan ojitos dulces. Donde flamea una
bandera argentina. Donde el saber, no es un deber. Es una forma de vida.
El
ejemplo de Seguí
La
Escuela Nina Número 61 Facundo Zuviría de Seguí tiene un taller de radio y fue
más lejos. Los alumnos conformaron su propio programa de radio que es emitido
dos veces por semana en FM Puerto. Y esa buena idea comienza a “viralizarse”.
Es que los propios chicos cuenan que conocieron a sus compañeros de Seguí en un
encuentro de Escuelas Ninas desarrollado en Paraná y quieren seguir sus pasos.
“Están entusiasmados y el año próximo vamos a hacer el taller de radio con la
idea de poder plasmar en una emisora local el trabajo teórico y práctico que
van a desarrollar”, cuenta Silvina De Angeli, la directora del establecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)