En el marco de la
Semana del Ambiente y como parte de las actividades de celebración del 5 de junio:
Día Mundial del Ambiente, el pasado 5 y 6 de Junio la Técnica Docente en TIC, Carolina Stang, y la Técnica Docente en Ciencias Naturales, Ma. Teresa Battistutti, de la Dirección de Educación de Nivel Primario participaron, en calidad de evaluadoras, de la
Feria Internacional de Ambiente Eco Ciencia II 2017 que se realizó en la ciudad de Concordia.
Las jornadas, declaradas de Interés General por el Honorable Concejo Deliberante de Concordia; de Interés Educativo por el Consejo General de Educación y de Interés Ambiental por la Secretaria Provincia de Entre Ríos, fueron promovidas por la ONG Luz del Ibirá y la Municipalidad de Concordia y, en su diseño e implementación, conformaron un evento educativo y social donde se procuró suscitar la organización de equipos de trabajos comunitarios en el análisis, investigación y socialización de ideas en materia socio ambiental.
Asistieron alumnos y docentes de todos los niveles y modalidades; así como el público en general. La feria incluyó acciones culturales, con experiencias de talleres, actividades deportivas, conferencias y cine ambiental entre otras.
Propuesta
En la Feria Internacional se abordaron las relaciones que configuran al ambiente, de una forma pluridisciplinaria, poniendo en tensión las representaciones y acciones de los actores sociales con el entorno, a través de la investigación, tanto escolar como de públicos o privados, en beneficio del Ambiente; se incluyeron temáticas como: agua, ecoturismo, ecosistemas, bioconstrucciones, hogar, gestión de residuos, problemáticas de la explotación en los distintos ámbitos de incumbencia, sostenibilidad ambiental, agricultura, alimentos, belleza, artesanías, TIC, cultura, entre otras.
Además se presentaron trabajos estudiantiles de investigación, de los diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario y superior, propiciados e implementados por establecimientos educativos de gestión pública y privada con el nivel y grado de desarrollo cognitivo y formación técnica de sus autores, todos ellos estudiantes en tramos diferentes de la trayectoria escolar. Con el asesoramiento y/o monitoreo de sus docentes, agrupados en diferentes categorías temáticas:
→ Ambiente y Tecnología.
→ Ciencias Sociales: Historia, Sociología, Antropología, Filosofía.
→ Ciencias Naturales: Biología, Química, Física, Educación Ambiental, Ingeniería Ambiental.
→ Arte: Pintura, Escultura, Arte Digital, Cortos y Documentales.
→ Literatura: Cuentos científicos, ensayos.
Las técnicas destacaron y felicitaron a los alumnos que participaron, a los docentes que asesoraron y a las familias que acompañaron de tan enriquecedora y formadora experiencia; "los estudiantes son la clave de la propuesta ya que hacen de agentes multiplicadores en la promoción de compromisos y hábitos responsables en materia del cuidado de lo que formamos parte: el ambiente".