El pasado viernes 9 de junio en la Escuela Nº 166 "Prof. Facundo Antonio Arce" de Jornada Completa con Anexo Albergue, situada en el paraje Puerto Víboras, del departamento Paraná, se realizó el taller "De una pelota de futbol a una vocación para siempre" con el periodista Ezequiel Re.
La actividad, destinada a los alumnos del segundo ciclo, se enmarca dentro del Fortalecimiento a las Trayectorias Escolares y el acompañamiento a las Escuelas Nina como parte de un ciclo de talleres sobre recorridos e instancias formativas en escuelas. Nuestra Técnica Docente en Trayectorias Escolares, Lic. Evelyn Schneider quien acompaña el proyecto expresó "se trabajaron nociones básicas de periodismo, cómo se hace una noticia, su contenido y pautas básicas. Luego los alumnos trabajaron en conjunto con el armado de una pequeña noticia colectiva. Además quedó pendiente una consigna de trabajo para después del receso invernal y retomar las producciones y hacerlas para un formato de radio, es decir, que los estudiantes puedan aprender cómo se leen noticias, cómo se prepara, cómo se coloca la voz en un programa de radio".
En Primera Persona
Ezequiel Re narra la experiencia de la actividad desde su perspectiva: "Los nervios siempre están. Si a los chicos les puede interesar que una persona llegue a su lugar en el mundo a contarles cómo fue dando pasos laborales por esta vida. El periodismo, en lo personal, ha sido la vocación que ha marcado el camino. Claro que la pelota de fútbol y la escuela también jugaron su partido. Y a lo largo de 4 horas compartiendo charlas, tareas, y un almuerzo extendido en una sobremesa por el soleado patio, queda en claro que el objetivo fue cumplido. Allá fuimos como parte de un programa de la Dirección de Educación Primaria, dependiente del Consejo General de Educación. El mate en el camino, la amena charla, la música rutera y el paisaje verde que inspira a respirar profundo. La salida es de Paraná, tomando Ruta 12 para llegar a Cerrito. De allí a la izquierda por la Ruta Provincial 9 rumbo a Hernandarias. Pero unos kilómetros antes aparece como salida del contexto rural, un establecimiento escolar de paredes pintadas color amarillo. Sobresale así en ese mundo la Escuela 166 Profesor Facundo Antonio Arce. Y lo bueno ocurrió rápido. Sonrisas y muestras de afectos de docentes, personal del establecimiento y los niños. Como en casa. Un aula, la conversación amena y “¿de quién es hincha usted?”, la rápida y certera pregunta de uno de los gurises.
Entonces la charla. La importancia de la escuela como formadora, lo bueno de los grupos compartidos, lo lindo de una escuela rural que tiene la particularidad de alojar peques. Escuchan y aprenden. Algunos cuentan incluso que les gustaría ser cuando sean grandes. Docentes, bomberos o policías, están en el orden de prioridades. Dejan su mensaje acaso sin saberlo (o si): quieren servir a la sociedad. Abrazan, saludan. Dan afecto. La charla apunta al periodismo y demuestran saberes. Trabajan en una noticia y deberán cumplir algunas pautas de trabajo junto a docentes, para la segunda visita que será después de las vacaciones de invierno. Realizar una entrevista, escribir una noticia y luego comentarle en una imaginaria radio. Al mediodía es el almuerzo y lo compartimos. Tres cocineras se encargan del menú. Como es viernes, se apura el trámite porque llegan las trafics para acercarlos a sus lugares de origen. Pizza casera para todo el mundo. El CGE acerca ese día un regalo especial para todos (golosinas y jugos). Luego se irán a sus casas. Algunos viven en Hernandarias, otros en la zona rural cercana, también en Cerrito o General Paz. Se van contentos y felices. Señal que allí, además de aprender también viven grandes momentos que en sus vidas no olvidarán."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario