El 22 y 23 de Junio, la Dirección de Educación Primaria, junto a otros directores de niveles y modalidades del CGE, participó del Simposio Internacional de Educación Inclusiva “Un desafío posible” que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. El mismo fue coordinado por el Área de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y organizado conjuntamente con Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos.
El propósito de la actividad fue profundizar las políticas y prácticas para una educación inclusiva de calidad y equitativa, así como también brindar las herramientas necesarias para una gestión escolar inclusiva; convocando a fortalecer la temática a través de las diversas áreas de gobierno y organizaciones sociales, entre otros; consolidándose como actores de cambio y transformación.
Las jornadas contaron con la participación de destacados referentes en discapacidad y derechos humanos, entre otras temáticas.
Las jornadas contaron con la participación de destacados referentes en discapacidad y derechos humanos, entre otras temáticas.
Fundamentación
La actividad se enmarca con el debate participativo y federal que tuvo lugar durante 2016, y que incluyó autoridades y equipos técnicos jurisdiccionales, organismos de competencia en la materia y organizaciones sociales. De estos intercambios devino la aprobación de la Resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación, sobre los criterios para la certificación y titulación de alumnos con discapacidad.
Por este motivo, desde el Ministerio de Educación y Deportes se llevan adelante diversas acciones con el objetivo de visibilizar y propiciar la mejora para una cultura escolar inclusiva que posibilite el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los alumnos. Entendiendo a la educación inclusiva como aquella que parte de la diversidad para favorecer el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y como un factor que enriquece a todo el grupo y a la comunidad.
Por este motivo, desde el Ministerio de Educación y Deportes se llevan adelante diversas acciones con el objetivo de visibilizar y propiciar la mejora para una cultura escolar inclusiva que posibilite el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los alumnos. Entendiendo a la educación inclusiva como aquella que parte de la diversidad para favorecer el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y como un factor que enriquece a todo el grupo y a la comunidad.
Es importante poner en la agenda educativa del país la temática de los derechos de las personas con discapacidad pero también consolidar un proceso más profundo de transformación al interior del sistema educativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario