El viernes 11, en el marco de la Jornada de Capacitación “El teatro en la Escuela”, dialogamos con Ester Trozzo, investigadora teatral y docente argentina. Ester es especialista en discusiones pedagógicas respecto del teatro y brindó orientaciones para pensar la introducción de este lenguaje en las escuelas primarias.
Con respecto a la enseñanzas y aprendizajes, la especialista expresó, “educar a través del teatro tiene una doble dimensión: metodológica y desde la pasión. Lo metodológico tiene todo un recorrido que interpela a la escuela tradicional, porque la escuela nos dice “queden se quietos” y el teatro nos dice “a moverse”; la escuela dice “silencio” y el teatro interpela pensamientos, expresiones; la escuela dice “acá se viene a pensar” y en el teatro “se viene a sentir” y desde ahí a pensar y reflexionar.
En teatro, no hay un texto construido: el texto se construye desde adentro de los chicos. Esto requiere una mirada profunda y diferente, inclusive desde lo que la escuela concibe como disciplina. Porque para poder construir un clima y un ámbito de libertad debo generarlo, los profesores de teatro estamos formados en ese sentido y por esto, a veces, se produce un conflicto con la escuela que puede resolverse con el dialogo suficiente.
Por otro lado, educar desde la pasión es un regalo de la vida, no hay profesores de teatro que se quejen de su trabajo, están enamorados, apasionados, lo sienten de manera profunda.”
Argentina ha sido pionera en el trabajo de teatro en la escuela, construir el perfil de un docente que enseña teatro no ha sido una tarea sencilla, romper con las estructuras rígidas de la escuela tampoco es fácil, así lo explica investigadora, “primero con paciencia, tolerancia y respeto por las diferencias, sino estaríamos hablando de una película de indios y vaqueros, donde la escuela es la mala y los profesores de teatro los divinos y buenos, esto no debe ser así, tiene que haber un encuentro, que requiere de una escucha voluntaria de ambas partes, porque también los profesores de teatro necesitan aprender a entrar a la escuela.
Todo sistema siempre se resiste a cambiar. En consecuencia, sigue rígido frente al discurso aprendido, lo reproduce pero no funciona, entonces es importante hacer negociaciones de encuentro y no de enfrentamientos.”
A propósito del encuentro que la docente mantuvo con los talleristas de teatro el jueves 10 en la Escuela N° 4 "Domingo Faustino Sarmiento" de Paraná manifestó, “el encuentro con los talleristas fue fantásticos, si bien vi en ellos muchas inquietudes desde lo formal: en cuanto al armado de la planificación y sorpresa de no saber cuáles son los núcleos de aprendizajes prioritarios, hay varias cuestiones de la formas en que necesitan de apoyo. Desde la vivencia, los encontré más cercanos, con un leguaje compartido, si bien somos nuevos en este campo, algunos tienen más formación pedagógica y otros son más intuitivos y necesitan de sustento.”
Por último, la docente argentina habló de sus expectativas para la jornada en la Escuela Hogar, “el encuentro de hoy es importantísimo, porque éstos docentes son quienes conducen actualmente el sistema, son ellos los que tienen que terminar de armar al profesor de teatro que llega a un lugar nuevo y contradictorio para él, la escuela es muy diferente al teatro, y este último tiene mucho que aprender. De la visita a la ciudad de Paraná dijo "me llevo mucha alegría, agradecimiento, admiración por la tarea, porque ha sido tan sencillo y claro dialogar con el más joven maestro pero también con las autoridades provinciales, que han escuchado y preguntado en serio.”
Ester Trozzo es profesora de Enseñanza-aprendizaje del Teatro y de Práctica de la Enseñanza del Teatro en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Reconocida autora de libros sobre la dramaturgia y la escuela, pedagogía teatral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario